
Las personas ansiosas ¿son más inteligentes?
En 2012, unos psicólogos israelíes demostraron que la ansiedad y la inteligencia tienen una relación directamente proporcional.
El estudio que relacionó la inteligencia con el nivel de ansiedad
Estos investigadores realizaron un estudio en el que participaron 80 estudiantes del Centro Interdisciplinar de Herzliya, los introdujeron en una situación problema que debían resolver, y midieron el grado de ansiedad experimentada por cada estudiante. El resultado fue que los participantes que sintieron más ansiedad, resolvieron el problema planteado de forma más rápida y eficaz; esto es, más inteligentemente.
Los científicos observaron que las personas que se preocupan mucho, lo hacen porque experimentan «altos niveles de actividad espontánea» en la parte del cerebro que interviene en el manejo de la percepción de amenazas. Así, el miedo les permite reaccionar a una amenaza potencial en menor tiempo.
Ser demasiado feliz constantemente implica pensar menos en los problemas potenciales, y es difícil anticipar algo que no se está valorando. Por tanto, el ultra-alegre está en desventaja cuando necesita superar la adversidad. Sobre todo ante problemas extraños o complejos, más difíciles de prever.
Es cierto que las personas excesivamente ansiosas, a veces responden a una amenaza que no existe. Pero su respuesta indica una elevada actividad imaginativa, que en ocasiones les mantiene a salvo de las amenazas que otras personas podrían no captar ni anticipar.
Así, la ciencia demuestra que un poco de ansiedad, aunque incómoda, puede ser algo positivo.